¿Qué son los canales de comunicación?

La sociabilidad del humano le lleva a hablar con sus semejantes. Los canales de comunicación nacen de ese hecho social que obliga al individuo a expresar lo que quiere y siente. De igual forma y para complementar esa necesidad, se requiere escuchar el mensaje de otros seres humanos para comprendernos y entendernos.

¿Qué son los canales de comunicación? Tipos

Los canales de comunicación son herramientas que se utilizan para el intercambio de informaciones entre la persona que transmite el mensaje y aquella que lo recibe. A este tipo de interacción se le denomina acto comunicativo. Para que toda la información del proceso de comunicación surta efecto, nacen los diferentes canales.

Entre los emisores y receptores es preciso que exista un medio facilitador o elemento físico que haga posible que el circuito comunicativo se concrete. Todos estos instrumentos conforman los canales, útiles por demás, para que podamos entendernos con otras personas. Los tipos de canales son:

  1. Personales

Los canales de comunicación personales son aquellos en que la información se transmite de manera directa entre los seres humanos. Puede darse el caso que este proceso comunicativo se de cara a cara sin necesidad de terceras personas. También suele suceder que se presente de uno hacia varios seres.

  1. Masivos

Este tipo de canal tiene como particularidad que el mensaje que se transmite sale de un emisor y es difundido masivamente a un colectivo. Estaremos en presencia de este canal cuando la publicidad está en manos de la radio, televisión y las redes sociales. Es preciso indicar que la transmisión puede hacerse en vivo o en diferido.

  1. Unidireccionales

Tienen la característica fundamental que la información va dirigida desde un solo emisor sin que éste cambie en ningún momento. La persona que transmite el mensaje será una sola y no habrá una variación de ella bajo ninguna circunstancia. Se da en una sola dirección.

  1. Bidireccionales

Los canales de comunicación bidireccionales tienen la finalidad de convertir a los receptores del mensaje en emisores del mismo en forma simultánea. A la vez que se va recibiendo la información esta se va transmitiendo en ese mismo instante sin necesidad de que se mantenga contenida. Se da en ambas direcciones.

¿Cuáles son los canales de comunicación?

Existe una gran variedad de canales que son utilizados por los emisores y receptores a diario. Estos se vinculan con la misma forma de la expresión de la que provienen y dan diversidad al tipo de comunicación requerida. Los más importantes son:

  • Las ondas sonoras y las de radio.
  • Los pulsos telefónicos y de microondas.
  • El papel.
  • La fibra óptica.

Los canales de comunicación empresarial. Tipos

Desde el punto de vista empresarial, los canales de comunicación son medios por los cuales se transmiten mensajes en una empresa determinada. Este intercambio entre emisores y receptores presenta dos vertientes de suma importancia para que fluya la información de manera correcta. Ellos son:

  • Canales de comunicación formales

Este tipo de canal se usa en la empresa para transmitir la información oficial emanada de los órganos de dirección. Aquí encontramos los memorándums, murales digitales, órdenes, correo electrónico y los informes, entre otros.

  • Canales de comunicación informales

El canal informal se usa para mensajes cortos, mensajería instantánea, para recomendar productos y servicios dentro de la empresa. También puede utilizarse para las redes sociales de los trabajadores internos.

¡Canales de comunicación: activados!

Para mantenerte activo debes usar los canales de comunicación. La vida actual se mueve con la interacción entre los seres humanos. Desde el mensaje de texto hasta la estrategia de  marketing digital se ponen a disposición de todos hoy para comunicarse. Para mantenerte en conexión contáctanos, somos expertos en comunicación interna.

Más información sobre nuestros servicios digitales, escríbenos a contacto@vixonic.com

Síguenos en nuestras redes para mantenerte al día en comunicación interna.

Publicado  02-09-2022