Mural Digital en Chile: ¿Por qué las grandes empresas chilenas están adoptando esta tecnología?

personal interactuando con pantalla digital signage

En el dinámico entorno empresarial chileno, la comunicación interna se ha convertido en un factor crítico para el éxito organizacional. Las grandes compañías están reconociendo la necesidad de modernizar sus canales de información y eliminar barreras físicas que impiden llegar a todos sus colaboradores de manera oportuna.

En este contexto, la implementación de soluciones innovadoras como los Mural Digital está ganando terreno. A través de pantallas ubicadas estratégicamente, las empresas pueden transmitir noticias, logros y anuncios en tiempo real, fortaleciendo la cultura corporativa y aumentando el compromiso de sus equipos.

Impacto de la transformación digital en las comunicaciones empresariales

La digitalización de procesos ya no se limita al área de producción o finanzas. Hoy, la comunicación interna también forma parte de la hoja de ruta de la transformación digital. Al implementar un Mural Digital, las organizaciones elevan la calidad y la rapidez de sus mensajes, reducen la dependencia del correo electrónico y generan un impacto visual que capta la atención de todos.

Además, esta tecnología permite gestionar contenidos de forma remota y programada, garantizando que la información correcta llegue al público adecuado en cada momento. De esta manera, se disminuyen los rumores internos y se promueve una cultura de transparencia y confianza.

¿Qué es un Mural Digital y cómo funciona?

Un Mural Digital es una plataforma de señalización digital que combina hardware (pantallas profesionales y reproductores multimedia) con un software en la nube para programar y administrar contenidos. Estos murales se pueden actualizar en tiempo real, segmentar por áreas o ubicaciones y programar según horarios específicos.

La interfaz intuitiva de la plataforma permite a los equipos de comunicación corporativa subir imágenes, videos, indicadores y anuncios en pocos clics. Asimismo, es posible integrar aplicaciones externas —como feeds de noticias, redes sociales o datos de ERP— para ofrecer información relevante y dinámica a los colaboradores.

Adaptación al contexto chileno: necesidades y retos locales

Chile es un país con un mercado diverso: desde grandes centros urbanos hasta instalaciones mineras remotas. Esto plantea el desafío de mantener a todos los colaboradores informados sin importar su ubicación. Un Mural Digital soluciona este reto al permitir la gestión centralizada de contenidos que se despliegan simultáneamente en distintas ciudades y plantas.

Además, la cultura chilena valora el reconocimiento público de logros y celebraciones. Con un mural digital, las empresas pueden destacar aniversarios de servicio, cumpleaños o metas cumplidas, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo entre los trabajadores, ya sea en Santiago, Antofagasta o Punta Arenas.

Ventajas clave de implementar un Mural Digital en Chile

Entre los beneficios más relevantes se encuentran la reducción de costos por impresión de comunicados, la disminución de correos internos y la posibilidad de segmentar mensajes por área o turno. Al centralizar la información en pantallas corporativas, se garantiza que los colaboradores reciban mensajes actualizados y de alto impacto visual.

Adicionalmente, los murales digitales permiten analizar métricas de interacción y consumo de contenido, ayudando a los equipos de comunicación a optimizar sus estrategias y asegurar que los mensajes cumplan sus objetivos, ya sea informar sobre protocolos de seguridad o anunciar el lanzamiento de un nuevo producto.

Casos de éxito en grandes empresas chilenas

Una minera ubicada en el norte de Chile implementó un Mural Digital para difundir indicadores de seguridad en tiempo real. El resultado fue una disminución del 10% en incidentes menores al año de la instalación, gracias a la comunicación inmediata de alertas y recomendaciones.

Por su parte, una cadena de supermercados en la zona central utiliza murales digitales en sus centros logísticos para anunciar promociones, cumpleaños de colaboradores y métricas de ventas diarias. Esto ha mejorado la moral del equipo de tienda y aumentado la eficiencia operativa al mantener a todos alineados con los objetivos corporativos.

Integración con sistemas existentes y aplicaciones especializadas

La capacidad de integrar el Mural Digital con otras herramientas corporativas es fundamental. Se puede conectar el sistema a ERP, CRM, plataformas de encuestas, redes sociales y fuentes de RSS para automatizar la publicación de indicadores de producción, noticias financieras o actualizaciones de salud y seguridad.

Gracias a estas integraciones, los equipos de comunicación interna ahorran tiempo en la actualización manual de contenidos y garantizan que la información compartida sea precisa, relevante y oportuna.

Interactividad y personalización: la nueva era de la comunicación interna

Los murales digitales ya no son meras pantallas pasivas. Incorporan funcionalidades interactivas como códigos QR, encuestas en vivo y accesos directos a tutoriales. Esto fomenta la participación activa de los colaboradores y proporciona feedback inmediato a los responsables de comunicación.

Además, la segmentación por grupo de pantallas permite mostrar contenido distinto en áreas específicas: mensajes de seguridad en plantas de producción, reconocimientos al equipo de ventas en oficinas y recordatorios de bienestar en salas de descanso.

ROI y eficiencia: ahorros en tiempo y costos

La implementación de un Mural Digital conlleva un retorno de inversión medible. Se reducen gastos en impresión y distribución de material, se optimiza el tiempo del personal de comunicación y se mejora la tasa de retención de mensajes en más de un 60% comparado con el correo electrónico.

Asimismo, al disponer de indicadores de uso y engagement, las empresas pueden ajustar su estrategia de contenidos para maximizar el impacto y justificar la inversión ante la alta dirección.

Estrategias de contenido efectivas para tu Mural Digital

Para aprovechar al máximo esta tecnología, es clave diseñar un calendario de contenidos que combine anuncios corporativos, fechas importantes, métricas de desempeño y reconocimientos. Alternar formatos (imágenes, videos y gráficos) mantiene el interés y facilita la asimilación de la información.

Asimismo, se recomienda involucrar a distintos departamentos en la generación de contenidos, garantizando diversidad de temas y un sentido de colaboración en la comunicación interna.

Cómo iniciar tu proyecto de Mural Digital en tu empresa

Dar el primer paso implica realizar un diagnóstico de los canales actuales y definir objetivos claros: mejorar la difusión de comunicados, reducir tiempos de respuesta o fortalecer la cultura organizacional. Posteriormente, se selecciona el hardware adecuado (pantallas y players) y se configura la plataforma cloud para la gestión de contenidos.

Finalmente, es fundamental capacitar a los administradores y establecer un proceso de revisión continua para ajustar el plan de contenidos. De este modo, se asegura una implementación exitosa que aporte valor desde el primer día.

En Vixonic somos especialistas en Mural Digital Corporativo y te podemos ayudar en cada etapa de tu proyecto.

Motiva, integra y retén al talento en tu empresa gracias a nuestras soluciones de comunicación digital.