Desafíos de la comunicación en empresas de Perú: Una solución con Pantallas informativas

pantalla-oficina-horizontal

En las empresas peruanas, coordinar a equipos distribuidos en oficinas centrales, plantas de producción y sucursales remotas se ha convertido en un reto constante. La falta de canales de comunicación efectivos provoca desinformación, desmotivación y, en muchos casos, pérdidas operativas significativas.

Aunque el correo electrónico y los grupos de mensajería instantánea han ganado terreno, gran parte del personal de planta no accede a estos canales a diario. En este contexto, las pantallas informativas se erigen como una solución capaz de unificar el mensaje corporativo, mejorar la experiencia del colaborador y optimizar la comunicación interna en tiempo real.

Falta de canales de comunicación efectivos en zonas remotas

Muchas compañías en Perú cuentan con sedes o puntos de operación en localidades donde la conectividad es intermitente. El acceso restringido a internet o a plataformas corporativas impide que los mensajes cruciales lleguen de forma oportuna, creando brechas de información que afectan la coordinación y la toma de decisiones.

Con un Mural Digital programado de manera anticipada, es posible sincronizar contenido cuando la señal sea estable, garantizando que noticias, anuncios y recordatorios estén siempre visibles. Esta estrategia reduce la dependencia del correo electrónico y los chats, asegurando un flujo continuo de información.

Desconexión entre personal de oficina y planta

El personal de oficina suele tener acceso permanente a intranet y correo corporativo, mientras que los colaboradores de planta no disponen de estos recursos. Esta desconexión genera sensación de exclusión y dificulta la alineación con los objetivos de la empresa.

Las pantallas informativas ubicadas en pasillos, comedores o zonas de descanso funcionan como puntos de encuentro visual que transmiten las mismas noticias y métricas clave a todo el equipo. De este modo, cada colaborador, sin importar su rol, accede al mismo nivel de información.

Retrasos en la difusión de información crítica

Los anuncios urgentes o las alertas de seguridad a menudo llegan tarde al destinatario final, ya sea por la saturación de correos o por falta de atención a comunicados impresos. Estos retrasos ponen en riesgo la operatividad y la seguridad de las personas.

Implementar un sistema de pantallas con actualizaciones instantáneas permite emitir alertas en tiempo real. Si se produce un cambio en protocolos de seguridad o un aviso de mantenimiento, el contenido aparece al instante en todas las pantallas, evitando lapsos peligrosos.

Pérdida de mensajes clave por saturación de correos electrónicos

En promedio, solo el 40% de los correos internos son leídos, y muchas alertas quedan enterradas en la bandeja de entrada. La sobrecarga informativa reduce la eficacia de los comunicados y disminuye la atención de los colaboradores.

Con un Mural Digital, la información aparece de manera visual y segmentada, captando la atención sin contribuir al “ruido” del correo electrónico. Así, los anuncios de eventos, cumpleaños o logros destacarán en pantallas estratégicas y serán recordados por todos.

Dificultades para medir el impacto de las comunicaciones

Sin indicadores claros, es complicado saber si los mensajes internos realmente llegan a la audiencia y generan el cambio deseado. Las encuestas y reportes tardan en procesarse y no reflejan datos en tiempo real.

Las pantallas informativas integradas con herramientas de analítica permiten medir vistas, interacciones y tiempos de exposición. Esta información ayuda a los departamentos de RR.HH. y Comunicación Interna a ajustar estrategias y optimizar contenidos según el comportamiento de los colaboradores.

Limitada segmentación de audiencias internas

No todos los mensajes interesan a todos los departamentos: saturar con información irrelevante provoca desinterés y confusión. Por ejemplo, métricas de producción no resultan útiles para el equipo de finanzas.

Un sistema de pantallas puede segmentar contenido por ubicación o área funcional. Así, las pantallas en planta mostrarán indicadores de eficiencia, mientras que las ubicadas en áreas administrativas proyectarán noticias corporativas y recordatorios de procesos internos.

Problemas de adaptabilidad a cambios organizacionales

Cambios de política, reorganizaciones o lanzamientos de nuevos productos requieren una difusión ágil. Usar canales tradicionales implica procesos largos de aprobación y distribución.

Con un Mural Digital basado en la nube, es posible actualizar y programar mensajes en cuestión de minutos desde cualquier lugar. Esto facilita la adaptación de la comunicación ante imprevistos o necesidades de última hora.

Baja participación e interactividad de los colaboradores

Los canales unidireccionales no fomentan la participación activa del equipo. Los colaboradores se limitan a recibir información sin posibilidad de retroalimentación inmediata.

Las pantallas pueden incorporar códigos QR, encuestas en vivo o espacios de feedback que los empleados contestan desde sus dispositivos móviles. Esta interactividad promueve un sentido de pertenencia y motiva a los equipos a aportar ideas y opiniones.

Escasa visibilidad de logros y reconocimientos

Los logros individuales o de equipo suelen pasar desapercibidos cuando se publican por correo o en intranet. El reconocimiento público es clave para la motivación y la retención de talento.

Con un sistema de pantallas se pueden destacar “Empleado del mes”, celebraciones de aniversario o metas alcanzadas con elementos visuales atractivos. Este refuerzo positivo contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo y competitivo.

Costos elevados de impresión y distribución de materiales

La impresión de carteles, folletos y afiches implica gastos constantes en papel, tinta y logística. Además, el tiempo de distribución retrasa la entrega de información.

La inversión en Murales Digitales reduce drásticamente estos costos. Al centralizar la gestión de contenidos en una plataforma, se eliminan los gastos de impresión y se acelera la comunicación interna de manera sustentable.