La cartelería digital está revolucionando la forma en que las empresas colombianas comunican mensajes clave a sus colaboradores. Con la adopción de pantallas estratégicamente ubicadas y contenidos dinámicos, organizaciones de todos los tamaños están optimizando el flujo de información, reduciendo el correo saturado y aumentando el compromiso interno.
En este artículo exploraremos casos de éxito destacados en Colombia que demuestran cómo la implementación de soluciones de comunicación digital eleva la productividad, mejora el ambiente laboral y consolida la cultura corporativa. Descubre por qué cada vez más compañías confían en la cartelería digital como canal principal para llegar a su gente.
El auge de la Cartelería Digital en Colombia: tendencias y proyecciones
En los últimos años, el mercado de cartelería digital en Colombia ha crecido a ritmos superiores al 15 % anual. Sectores tan diversos como el financiero, retail e industrial han identificado en las pantallas una alternativa ágil y atractiva frente a los métodos tradicionales (afiches, correos masivos o pantallas estáticas).
La adopción de Mural Digital y otras soluciones de digital signage permite a las empresas actualizar contenidos en tiempo real, adaptar mensajes según el público y medir el impacto de cada publicación. Este dinamismo está impulsando nuevas inversiones en hardware, software y diseño de contenidos.
Caso de éxito en el sector financiero
Un importante banco con sede en Bogotá, implementó un proyecto piloto de pantallas digitales para informar al personal de sucursales y oficinas centrales sobre indicadores de rendimiento y noticias corporativas. Gracias a la plataforma de murales digitales, el banco redujo las consultas a recursos humanos respecto a novedades operativas.
La interactividad de los dispositivos permitió además encuestas rápidas de satisfacción y acceder a tutoriales de formación a través de códigos QR. El resultado fue un aumento en la participación de los colaboradores y una alineación más efectiva con los objetivos estratégicos de la organización.
Retail colombiano: Supermercados mejora la experiencia del empleado
En Medellín, un importante supermercado instaló pantallas en salas de descanso y áreas de despacho para compartir promociones internas, logros de ventas y reconocimientos a los mejores colaboradores. Con esta cartelería digital, se consiguió motivar a los equipos de tienda y bodega, mejorando la rotación de personal.
Las actualizaciones de contenido se programan desde una plataforma centralizada, garantizando mensajes unificados en más de 50 puntos de venta. Además, el uso de murales digitales incrementó la visibilidad de programas de bienestar y seguridad laboral.
Industria manufacturera: control de indicadores en tiempo real
Una planta de autopartes en Cali integró sus sistemas de control de calidad y producción con pantallas digitales para mostrar los KPIs en tiempo real. Gracias a la solución de Mural Digital, los operarios pueden visualizar el OEE, tasas de rechazo y metas diarias sin depender de reportes impresos.
Esta transparencia en los datos promovió una cultura de mejora continua y redujo los tiempos de reacción ante desviaciones de proceso en un 20 %. Asimismo, facilitó la coordinación entre turnos y áreas.
Integración tecnológica: sincronizando ERP y redes sociales
Varias empresas en Bogotá y Medellín han logrado automatizar la publicación de datos financieros, inventarios y noticias de RR.HH. al integrar sus sistemas ERP y perfiles de redes sociales con sus pantallas corporativas. El resultado es contenido siempre actualizado sin intervención manual.
Esta arquitectura conectada reduce la carga de trabajo en comunicación interna y garantiza coherencia entre canales digitales. Los empleados reciben información verificada al instante y desde su smartphone, gracias a códigos QR que complementan la experiencia.
Diseño de contenido: claves para un mensaje atractivo y efectivo
La efectividad de la cartelería digital va más allá de la tecnología; depende de un diseño estratégico que combine imágenes, texto y vídeos en pantallas de alta resolución. El uso de plantillas corporativas y tipografías legibles incrementa la recordación de los mensajes en un 65 %.
Es esencial programar bloques de contenido breves (10–25 segundos) y alternar noticias institucionales con reconocimientos al equipo para mantener el interés. Además, un calendario editorial asegura variedad y evita la fatiga visual.
Métricas de éxito: ROI y KPIs que demuestran el valor de la cartelería digital
Para cuantificar el impacto de la cartelería digital, las organizaciones miden indicadores como la reducción del volumen de correos internos, el tiempo de rotación de personal y el nivel de participación en encuestas. En promedio, se observa un ROI positivo en menos de 12 meses.
El seguimiento de clics en códigos QR, encuestas express y la frecuencia de visualización de anuncios permite ajustar la estrategia de contenidos y maximizar el retorno de la inversión.
Lecciones aprendidas: recomendaciones para implementar cartelería digital
Los proyectos exitosos en Colombia comparten buenas prácticas: análisis previo de ubicación de pantallas, segmentación de audiencias, calendario de publicaciones y monitoreo constante de desempeño. También es clave contar con un proveedor que ofrezca soporte integral.
La colaboración entre áreas de TI, comunicación interna y diseño gráfico garantiza una implementación ágil y resultados tangibles. Asimismo, la capacitación de administradores internos acelera la autogestión de contenidos.
En Vixonic te podemos ayudar con tu estrategia de Mural Digital corporativos y te podemos asesorar en cada etapa del proyecto.



